San Pedro de Macorís es una de las ciudades de la República Dominicana. La ciudad se encuentra al sureste del país y se fundó en el 10 de Septiembre de 1882.
San Pedro de Macorís es una de las provincias con más habitantes de el país ocupando el puesto número 7 con 392,911 habitantes. Su gentilicio o personas que habitan allí se llaman Petromacorisanos.
Gran parte de la industria azucarera del país se originaban desde aquí, de estas siendo dueños inmigrantes que venían desde países como Puerto Rico entre otros. Actualmente la economía de San Pedro de Macorís, serie 023 o Sultana del Este se sostiene gracias a la agricultura debido a la siembra, cosecha e importación de las cañas de azúcar, el turismo y las zonas francas también ayudan con esta.
Quizás se ha oído escuchar hablar más de Juan Dolio (Guayacanes) que del mismo San Pedro de Macorís, esto es por que nuestra fuente turística se encuentra allí. Donde contamos con Playas, Hoteles, y Parques Acuáticos como es Los Delfines Water Park.
El béisbol o Pelota como llamamos en República Dominicana, se jugó por primera vez aquí en San Pedro de Macorís, por eso tan grande es nuestra pasión por este bello deporte y nuestra producción de beisbolistas o peloteros es la mayor del país. Contamos con nuestro estadio de béisbol llamado Tetelo Vargas, fundado en 1910 y nuestro equipo se llama Estrellas Orientales.
San Pedro de Macorís es o podría considerarse como la ciudad del país con más diversidad cultural, ya que en los inicios de la provincia, cuando nuestras industrias azucareras estaban en sus buenas, los inmigrantes que venían desde El Líbano, Cuba, Puerto Rico, Islas Inglesas e incluso Árabes se mezclaban con nosotros y así surge esta gran diversidad. A raíz de esto nace lo que se le conoce como "Guloya" y los tan mencionados "Cocolos" los cuales provinieron en su gran mayoría de las Islas Inglesas.
Dentro de nuestros personajes más conocidos o famosos podemos encontrar a:
-George Bell
-Robinson Canó
-Rico Carty
-René del Risco
-Pedro Mir
-Sammy Sosa
Entre otros..
San Pedro de Macorís aparte de contar con las Playas de Juan Dolio y Guayacanes, cuenta con la suya propia dentro de la ciudad. Hace tiempo que contaba con ella pero tras pasar el tiempo sus autoridades y ciudadanos dejaron descuidarla la cual fue deteriorando en sus alrededores, pero actualmente volvieron a darle mantenimiento y la rehabilitaron, poniéndola en condiciones. Antiguamente llamada Playa de Los Muertos y ahora la re nombraron a Playa de Villa Faro.
De todo el país, San Pedro de Macorís fue la primera ciudad en tener un puerto de barcos. Primero en Tener un edificio de 3 Plantas. Primero en contar con un cuerpo civil de bomberos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario